Programando con ROBOTS y software libre

Programando con robots y software libre es un proyecto del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) en el que participamos docentes y estudiantes de la Facultad de Informática en forma articulada con las escuelas de la región y cuyos objetivos son:

  • Incentivar el interés de los niños y jóvenes en el uso de la tecnología con fines educativos
  • Difundir y trabajar con software libre
  • Introducir a docentes y jóvenes al mundo de la programación

El proyecto nació en el año 2009 basado en una iniciativa del Institute for Personal Robots in Education (IPRE). En una primera instancia, tradujimos y adecuamos  los manuales y recursos disponibles del IPRE en idioma inglés y http://oboteducation.orglos adaptamos a las características particulares de nuestra región. De esta manera, pudimos llevar a cabo  las primeras pruebas piloto en escuelas técnicas de la región.

Para trabajar utilizamos pequeños robots inalámbricos que nos permiten enseñar las primeras nociones de programación con algoritmos escritos en el lenguaje Python. Estos algoritmos posibilitan programar al robot para que realice determinados movimientos y evite obstáculos, entre otras cosas. A medida que fuimos transitando el proyecto, desarrollamos otras herramientas con el fin de complementar estas actividades.

Queremos señalar que los robots constituyen un recurso didáctico sumamente atractivo para enseñar programación. Los estudiantes resuelven problemas mediante el desarrollo de algoritmos pero ya no sólo con la codificación en la pantalla de una computadora, sino mediante el uso y manipulación de los robots. 

En este sentido, podemos afirmar, desde una perspectiva pedagógica, que la característica más importante de los robots es que los estudiantes pueden aprender los conceptos básicos de programación en forma intuitiva y lúdica a través de la exploración de instrucciones y sentencias de un lenguaje de programación aplicadas a los roborts. Los estudiantes pueden experimentar de esta manera, los resultados de su aprendizaje en forma interactiva y mediante la observación directa.

Queremos destacar, finalmente, que las actividades que proponemos no sólo corresponden al campo de conocimiento de la Informática, sino que proponemos la interacción con otras áreas escolares tales como música, plástica, prácticas del lenguaje, matemáticas o física.

Los robots

imagen  de los robots  (Multiplo N6 y de los construidos Arduino UNO)

En el comienzo del proyecto se usaron unos robots importados denominados scriblers (garabateador). Actualmente, utilizamos una adaptación de los robots Múltiplo N6 que permite programarlos en forma inalámbrica. Esta adaptación fue realizada en conjunto con la empresa RobotGroup.
En el año 2019, empezamos a trabajar en el armado de nuevos robots y de objetos físicos basados en Arduino.  

Herramientas y Materiales

En el marco de este proyecto hemos desarrollado herramientas destinadas a complementar el uso de los robots en diferentes contextos y para diferentes destinatarios. Todos los desarrollos realizados en el marco de este proyecto están disponibles con licencias libres para su uso.

  • Hemos incluido  en  pilas-engine 1 o conocido como pilas-python un simulador del robot Múltiplo N6 que puede utilizarse con el resto de los actores del framework. 
  • XRemoteBot es una herramienta desarrollada en el marco de la tesina de grado del estudiante Fernando López. Permite acceder y manipular los robots en forma remota. 
  • DuinoBotSocks es una aplicación desarrollada para dispositivos móviles que permite manipular los robots Multiplo N6 a través de una red WIFI con una interfaz icónica. Fue desarrollada por integrantes deI LINTI. Permite introducir las actividades iniciales con los robots en niños y niñas de nivel inicial y primer ciclo de primaria a través de una interfaz visual
  • Dropsy es el resultado de la tesina de grado de los estudiantes Matías Fuentes y Diego Fernández. Es una extensión de XRemoteBot incorporando una aplicacióń móvil  y la posibilidad de programar los robots con un lenguaje basado en bloques .  
  • Zedpy fue desarrollada por los estudiantes  Cristian Steib y Sebastián Muiña de la cátedra Seminario de Lenguajes, opción Python.  Permite introducir las actividades iniciales con los robots en niños y niñas de nivel inicial y primer ciclo de primaria a través de una interfaz visual. Una características destacada de este software es que puede utilizarse también con los robots Múltiplo N6, donde si  tenemos conectado un robot, el mismo copiará los movimientos del robot en pantalla. 

Actividades

Descargá los archivos y seguí las clases aprovechando el curso de Python enfocado a la programación de los robots. Este curso fue diseñado por un grupo de investigadores del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.

Herramientas