Energías verdes

El proyecto Energías Verdes aborda la problemática medioambiental teniendo como  objetivo principal promover la concientización del cuidado del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.
Desde la reflexión sobre el uso y cuidado de la energía y las diversas alternativas de producirla que hoy día existen, proponemos un espacio de debate con y entre los alumnos que participan en el proyecto.
Realizamos, asimismo, talleres sobre la temática en cuestión y finalizamos la actividad con una visita guiada a la instalación de paneles fotovoltaicos que posee la Facultad de Informática.

🔆 ¿Quiénes Somos?

Somos un equipo de trabajo interdisciplinario, que desde el año 2014 desarrolla este proyecto que está integrado por estudiantes y docentes de la Facultad de Informática, estudiantes de la Facultad de Ingeniería, graduados de la Facultad de Bellas Artes y docentes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
Actualmente nos encontramos trabajando con escuelas secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada en torno al cuidado del medioambiente y la generación de Energías Renovables.

🔆 Extensionistas

  • Taus, Yamila (alumna Facultad de Informática) 
  • Garbino, Facundo (alumno Facultad de Ingeniería) 
  • Ferreyra, Leandra (graduada Facultad de Bellas Artes)
  • Mora, Marcela (graduada Facultad de Bellas Artes)

🔆 Nuestro equipo Docente 

  • Director: Castro, Néstor (Facultad de Informática) 
  • Co-Director: Queiruga, Claudia (Facultad de Informática) 
  • Coordinadora: Ungaro, Ana (Facultad de Informática)
  • Coordinador: Guidone, Claudia (Facultad de Periodismo y Comunicación Social)

🔆 Escuelas participantes 

  • Escuela Secundaria n°12
  • Escuela Secundaria n°72
  • San Vicente de Paúl 
  • EEST n°9
  • Escuela Secundaria n°15
  • Escuela Secundaria n°1

🔆 Actividades

En el proyecto trabajamos bajo la modalidad de talleres, siendo ésta una metodología didáctica que se caracteriza por la posibilidad de desplegar una propuesta educativa, participativa y que propone generar un espacio democrático de construcción del saber, donde tanto docentes como estudiantes tienen un rol activo en el proceso del aprendizaje.

En el marco de las visitas a los módulos fotovoltáicos emplazados en la terraza de la Facultad de Informática de la UNLP, la actividad del taller cuenta con una coordinación general que se encarga de dar las pautas para la dinámica de trabajo a realizar. También hace las veces de guía explicativa al hacer el recorrido por las diferentes estaciones de trabajo  que  están coordinadas por estudiantes voluntarios que muestran los experimentos realizados y también dan una capacitación sobre el uso de  energías limpias. 

Estructura de la visitas:

La visita estará organizada en diferentes momentos:

  • Primer momento: bienvenida a la escuela  y presentación del proyecto y equipo.  
  • Segundo momento:  taller sobre las energías limpias. 
  • Tercer momento: recorrida general por la Facultad y visita a las instalaciones de los paneles solares.
  • Cuarto momento: charla de cierre sobre las carreras y la inserción profesional del Informático.