Energías Verdes participó en el proyecto "Un kiosco para mi escuela" de la EST N°2 de Villa Elisa

Durante la pandemia por COVID-19, durante el año 2020, integrantes del proyecto de Extensión "Energías Verdes", en el marco del espacio denominado Medioambiente y TIC: trabajo colaborativo con escuelas de la región, articularon -en forma virtual- con docentes y estudiantes de la Escuela de Enseñanza Secundaria Técnica Nº2 "República de Italia" de Villa Elisa, quienes desarrollaron el proyecto denominado "Un kiosco para mi escuela".
El proyecto se llevó adelante en forma conjunta con los docentes de las tres especialidades de la escuela: electrónica, electromecánica y construcciones. Participaron, asimismo, los y las estudiantes de 7° año que trabajaron con el fin de proyectar y resolver un espacio y sus instalaciones afines, que servirá para poner el funcionamiento el kiosco del colegio. Cada especialidad estuvo a cargo de una actividad relacionada con su campo de conocimiento, necesaria para el funcionamiento de este espacio.
De esta manera la distribución de las tareas quedó dispuesta de la siguiente manera:
- Construcciones está encargada de la proyección y el diseño de la unidad: "Kiosco modular transportable".
- Electrónica se ocupa del diseño de las instalaciones adecuadas que serán abastecidas de energías alternativas.
- Electromecánica, está a cargo del equipamiento del espacio con un "Túnel sanitizante de productos de kiosco"
Proyectos por áreas específicas
🔸 Área Construcciones
Kiosco modular transportable
Docente a cargo: Testa Gustavo
Proyecto
Desde el área de construcciones se rediseña y adapta el interior para cumplir con los requerimientos del nuevo kiosco escolar. Se articula con las áreas de electrónica y electromecánica, que están a cargo de diseñar instalaciones complementarias al kiosco.
Cabe señalar que en el marco del espacio curricular Emprendimientos Productivos y desarrollo local de 7° año de MMO del ciclo 2019, se propuso a los alumnos diseñar una unidad habitacional modular que cumpliera con los siguientes requisitos:
▫️ Ser transportable por un camión articulado y respetar las medidas máximas mencionadas en la Ley 11.460 de la provincia de Bs. As.
▫️ Utilizar Steel Frame como tecnología para conseguir su construcción completa en el taller.
▫️ Ser desplegable, enchufable, telescópica, ampliable, y otras características similares.
▫️ Contar con los servicios básicos para una unidad de habitación.
▫️ Adoptar criterios sustentables y ecológicos para su diseño. En base a esta propuesta, se realizó el anteproyecto "Desplegable" que parte de una unidad que se transporta y ancla al terreno completamente armada y plegada, y que, mediante cuatro operaciones simples se despliega hasta llegar a una superficie total de 27m2.
Objetivos:
▪️ Diseñar y desarrollar un espacio funcional para la escuela, que cumpla la función de Kiosco para el centro de Estudiantes (información, golosinas bocadillos, artículos de librería, fotocopias impresiones, y otros)
▪️ Rediseñar el interior de la "Unidad de habitación Desplegable" del ciclo 2019 para cumplir con los nuevos requerimientos.
▪️ Diseñar y producir el expediente de obra completo, de la obra solicitada.
▪️ Equipar al kiosco de la escuela, con energía sustentable y autónoma, con el aporte del área de Electrónica, que estará a cargo del diseño de dicha instalación.
▪️ Equipar con un sistema sanitizante contra covid-19: "Túnel sanitizante de productos de kiosco" que diseñará y aportará el área de Electromecánica.
Actividades:
1-Elaborar el programa en base a las necesidades (donde los propios alumnos como potenciales usuarios deberán imaginar las necesidades a cubrir con el kiosco): En este caso el centro de estudiante será el Comitente y los alumnos propondrán las necesidades o usos para que ser incluidas en el programa.
2-Investigar sobre el tema kioscos-buffetes y su funcionamiento (búsqueda de ejemplos, materiales, usos, y otros). Realizar en forma individual un informe técnico para luego compartir con el grupo.
3-Presentar de forma individual bocetos con ideas para luego seleccionar las mejores propuestas y detalles, llegando a un único ante anteproyecto que desarrollará en forma grupal.
4-Desarrollar y/o resolver gráfica escrita virtual etc. los distintos aspectos y problemas que presenta el objeto: Kiosco-Móvil.
5-Desarrollar y producir el expediente de obra completo del kiosco Móvil final.
🔸 Área Electrónica
Energías Renovables
Docente a cargo: Ing. Raúl Oscar Pennisi
Proyecto
En el marco del espacio curricular Practicas Profesionalizantes desarrollo local de 7° año de ECA, se planteó a los alumnos proponer un Sistema que utilizando Energías Alternativas que provean al Kiosco modular transportable de todas las "energías" que necesite utilizar. Se utilizarán energías provenientes de varias fuentes de emisión tales como el viento y el sol.
El uso de este tipo de Energías no solo es aplicable a la provisión de energía eléctrica, sino que puede ampliar para ser utilizada en otros requerimientos de esta unidad habitacional. Deberá adoptar criterios sustentables y ecológicos para su diseño.
En base a esta propuesta, se realizará un primer anteproyecto que utiliza la energía eólica y la energía solar. Todo esto ampliable a otras energías disponibles o requerimientos de la Unidad Funcional
Para el desarrollo de ambas propuestas se hace un especial hincapié en la adaptabilidad, crecimiento y flexibilidad, como premisas del diseño sustentable.
Para la realización del proyecto se articulará con el espacio de "Sistemas de control" y además de trabajar con el departamento de construcciones quienes se encargarán de desarrollar el "Kiosco modular transportable".
Actividades
1-Analizar el equipamiento requerido para su funcionamiento mediante cálculos energéticos.
2-Para solventar este problema planteado se decide empezar por un presupuesto técnico de los materiales a emplear.
3-Planos bocetos de la instalación completa
4-Realizar un diagrama en bloque.
5-Ubicación de equipamientos electrónicos.
6-Realizar presupuesto de instalación.
🔸 Área Electromecánica
Túnel sanitizante de productos de kiosco
Docente a cargo: Daniel Ruiz
Proyecto
En función de la pandemia declarada es necesario articular todos los mecanismos de protección ante contagios y el kiosco-buffet puede ser uno de ellos. Por eso es necesario que no solo exista distanciamiento con la/s persona/s que atiendan el kiosco, sino también que los productos lleguen a manos de los y las estudiantes en las mayores condiciones de desinfección.
Objetivo:
Crear una máquina que desinfecte los productos que se venden en el kiosco-buffet del establecimiento al entregárselos a los clientes.
Descripción:
La máquina se conformará básicamente de la siguiente manera:
1-Una cinta transportadora que traslada los productos a través de un túnel sanitizante, la misma se activa con sensores de presencia.
2-Túnel sanitizante: el mismo posee dos sistemas de limpieza.
Lámpara de luz ultravioleta UVC. El túnel dispondrá de lámparas de estas características.
Aspersor de líquido sanitizante, el segundo sistema es el rociado de los productos con cloruro de benzalconio al 0.05% o en su defecto alcohol al 70%.
3-Reservorio del líquido sanitizante con su debido sistema de presurización.
Funcionamiento:
En el momento de la venta de un producto el personal lo colocará en el inicio de la cinta transportadora, esta detecta el producto y comenzará a funcionar. La misma transporta los elementos a través de un túnel donde habrá más sensores de presencia y en función de cómo este configurada, expondrá los productos a UVC y/o rociado de cloruro de benzalconio.
La máquina tendrá tres tipos de programaciones:
1-Por defecto: enciende la UVC y rocía los productos.
2-Solo UVC.
3-Solo rociado.
Finalmente, es importante destacar el espacio de trabajo "Medioambiente y TIC: trabajo colaborativo con escuelas de la región" está integrado por Direcciones de Concientización en Medioambiente y de Orientación Estudiantil y el Proyecto de Extensión Energías Verdes, dependientes de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática.